castellano
Con el encarecimiento de la vivienda y el constante
crecimiento del precio del alquiler vemos cómo aparecen nuevos estilos
arquitectónicos y formas de vida para adaptarse a la masificación de los
grandes núcleos urbanos.
A finales del pasado siglo vimos cómo culturas como la
japonesa comenzaban a construir viviendas modulares que en muchos casos no
llegaban a tener una superficie de 20 metros cuadrados. Gracias a la
distribución de los espacios y al mobiliario fue posible habitar en este tipo
de viviendas. Esta creación, unida al desarrollo de las passivhaus, propició la
aparición de minicasas eficientes y más baratas que las casas tradicionales.
Paulatinamente estas viviendas fueron importadas a nuestra realidad y se han utilizado
en grandes poblaciones para proporcionar un techo a un gran número de personas
que buscan un hogar céntrico o cerca de su trabajo y entorno social.
Pero si algo debemos destacar de estas minicasas, además de
su accesibilidad, es su peculiar herencia de las casas pasivas, que permite a
sus propietarios ahorrar más del 80% del gasto energético habitual. Este
autoconsumo ha servido como punto de partida para la creación de los actuales
diseños de viviendas eficientes. Pero, ¿por qué no íbamos a quedarnos con lo
mejor de cada tendencia y crear algo único? A diferencia de las minicasas, las
eHome cuentan con amplios espacios y un cuidado diseño, con cabida para todo
tipo de inquilinos, contando con esta característica eficiencia energética,
sumada a su construcción ecológica y a unos materiales de gran calidad.
La esencia de las casas pasivas como Live o Engawa es la de
contener espacios extraordinarios y un diseño que no deje indiferente a nadie,
a la vez que minimizan el impacto sobre el medioambiente, al utilizar
materiales ecológicos y un innovador proceso de construcción que no repercute
en el entorno del hogar eHome.
Gracias a innovaciones como los diseños modulares y eficiencias
utilizadas en las passivhaus desde sus orígenes hoy podemos contar con
increíbles espacios integrados con el entorno natural y con personalidad
propia.