castellano
Antes de continuar leyendo, me
gustaría preguntarte… ¿cuánto gastas cada mes en tu factura de la luz y agua?
Efectivamente, la mayoría nos llevaremos las manos a la cabeza cada vez que nos
realizamos esta pregunta. Pero afortunadamente, esta situación tiene solución,
y en muchos casos son soluciones muy baratas o cuya inversión podremos
recuperar en un corto periodo de tiempo. En este artículo desde eHome Spain
queremos hablar sobre algunos consejos que podemos llevar a la práctica en
nuestra propia casa para hacerla más eficiente y ahorrar dinero en nuestra
factura.
1. Aislamiento
El aislamiento térmico es nuestro aliado. En primer lugar, y como
aspecto fundamental, debemos tener en cuenta el aislamiento de nuestra
vivienda. Es importante tener en cuenta que aproximadamente la mitad del CO2
emitido a la atmósfera proviene de las viviendas y edificaciones. Esto nos
indica que cada día perdemos una cantidad enorme de energía en nuestro hogar,
energía que podríamos utilizar para evitar encender la calefacción o las
lámparas. Un correcto aislamiento no solo mantendrá caliente nuestra casa durante
el frío invierno, sino que logrará retener una agradable temperatura durante el
verano evitando la filtración del calor.
Para asegurarnos de que nuestra
casa cuenta con un buen aislamiento debemos asegurarnos de que este sea
continuo en toda la envolvente térmica de la casa. Es recomendable renovar o
añadir un buen sellador o impermeabilizante a los techos, paredes y ático de
nuestra vivienda. De este modo, lograremos mantener el ambiente en el interior
de la vivienda para evitar que penetre el frío, y también dejaremos de perder
aire frío durante la época estival en la que golpean las elevadas temperaturas
entorno a nuestra casa.
Las ventanas son otro punto clave. Si bien el aislamiento es algo fundamental para que nuestra vivienda sea eficiente, no podemos olvidarnos de las ventanas, otro punto importante que generalmente se descuida y que puede ahorrarnos mucho dinero. Las ventanas de doble (o triple) cristal, e incluso aquellas con cristales llenos de gas, van a permitir que no se filtre el calor al exterior, lo cual nos permitirá prescindir de la calefacción ahorrándonos así una buena parte de nuestra factura. Además, unas ventanas eficientes también reducirán el tiempo necesario de aire acondicionado, puesto que este se mantendrá dentro del hogar a pesar de las altas temperaturas exteriores.
Junto a las ventanas es
importante revisar la carpintería
entorno a estas, ya que, si contamos con un material como por ejemplo el
aluminio es probable que toda la eficiencia de nuestras modernas ventanas se
pierda por este punto. Un material adecuado junto al aislamiento término antes
mencionado nos garantizará la estanqueidad que necesita nuestro hogar para
abaratar enormemente nuestra factura.
2. Climatización
Di adiós a la calefacción, bienvenida sea la luz. Es posible que seamos los
afortunados propietarios de un hogar pasivo,
el cual nos permite ahorrar cada año hasta un 90% del gasto en energía. Si no
es así, no debes preocuparte, ya que este tipo de casas utiliza diversos
factores para asegurar un consumo mínimo, pero entre ellos encontramos algunos
que podemos desarrollar en nuestra vivienda, como por ejemplo el uso de la luz
para climatizar el hogar. Contar con una buena orientación y una óptima disposición
de las ventanas (e incluso el tipo de cristal y de fachada) nos garantiza la
máxima entrada de luz en casa. Esta luz se transformará en energía térmica que
nos garantizará un agradable y cálido ambiente, permitiéndonos olvidarnos de
encender la calefacción durante todo el invierno con el consecuente ahorro en
la factura energética.
El aire acondicionado puede ser nuestro amigo. Es importante
señalar que la utilización del aire acondicionado no está reñido con la
eficiencia. Tan solo debemos llevar cuidado con cómo utilizamos esta tecnología
y el tipo de aparatos con los que contamos. Un aspecto a destacar es la
importancia de limpiar bien los filtros y poner a punto los diferentes aparatos
disponibles. También debemos fijarnos en temperatura a la que ponemos nuestro
aparato de aire acondicionado. Esta temperatura debe ser constante durante todo
el tiempo y es recomendable situarla entre los 23 y los 25 grados. Por último,
y no menos importante, debemos eliminar el agua de la condensación que se forma
tras utilizar estos aparatos. Cada vez hay más usuarios utilizando bombas de
calor con económicos sistemas, que básicamente se desconectan cuando se ha
alcanzado la temperatura deseada en las diferentes estancias de casa. Contar
con este tipo de tecnología ayuda a ahorrar una parte de nuestra factura de la
luz. Un consejo para ahorrar en el gasto eléctrico es apagar la calefacción
durante la noche o cuando no se encuentre nadie en casa
La tecnología está para ayudarnos. La tecnología avanza a pasos
agigantados y cada día vemos cómo aparecen nuevos dispositivos creados con el
objetivo de facilitarnos la vida e incluso ahorrar dinero con nuestros hábitos
de uso. Un claro ejemplo son las bombillas LED o un cabezal de dicha que
oxigene el agua. Con este tipo de herramientas veremos cómo se reduce el
consumo de luz y agua, disminuyendo el desembolso que hacemos. También hay
sistemas automáticos conectados con nuestro dispositivo móvil que nos permiten
establecer unas pautas de consumo y nos dan el control de cuánta energía
deseamos utilizar. La finalidad de todos estos avances suele concluir con un
beneficio económico y menor impacto medioambiental.
4. El entorno
El sol está ahí, aprovechemos su potencial. Parece mentira que
gastemos una media de 900€ anuales en la factura de la luz y tengamos la
solución delante nuestra. Si antes te hablábamos de utilizar la luz del sol
para climatizar nuestra vivienda, ¿por qué no utilizar su energía como
electricidad para nuestra propiedad? Hoy en día no es complejo conseguir e
instalar la tecnología necesaria para disponer de energía solar en casa. Esta
energía, como podemos imaginar, nos ayuda a reducir notablemente el nuestro
gasto eléctrico.
Protege y aprovecha la naturaleza. Del mismo modo que una
vivienda pasiva utiliza su diseño, materiales y entorno para ser totalmente
eficiente, podemos valernos de la naturaleza disponible para ahorrar energía.
Un claro ejemplo es la sombra que proporcionan determinadas clases de árboles
para refrescar un espacio del hogar en verano.
Según un informe que elaboró la
comunidad Certicalia, durante los últimos años alrededor del 90% de viviendas
españolas derrochaba energía. Este hecho es preocupante si tenemos en cuenta la
evolución en el precio de la energía en nuestro país. Desde eHome Spain
llevamos años trabajando en el desarrollo de hogares sostenibles, eficientes y
respetosos con el entorno, todos ellos diseñados para proporcionar un
inigualable confort y permitir un increíble ahorro de entre un 80 y 90 por
ciento del gasto anual en energía. Estas passivhaus no solo cuentan con la
última tecnología y materiales de la mejor calidad, también permiten a sus
propietarios obtener una vivienda única a un precio sorprendente, cuya
diferencia respecto a una obra tradicional recuperarán en menos de 15 años
gracias al ahorro en cada factura, junto a todas las ventajas que estos
modernos hogares ofrecen.
¿Y a ti, te gustaría reducir el
gasto en luz y agua disponiendo de más dinero para tu día a día? ¿Conoces otras
formas de reducir el consumo en tu factura? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!